Y pensaban que sólo hablaba de obras de teatro?… realmente es lo que más me gusta y por eso suelo pasearme por las salas de teatro pero no es lo único a nivel cultural que aprecio y tal es el caso de la ópera.
Ya son más de dos años que me volví asidua a las óperas que han ido montando en el Perú… y por ahí la zarzuela también.
Volviendo a la ópera… muchos piensan que no es fácil acudir a admirar una obra como Carmen o Tosca y el pretexto básico es el precio… la ópera tiene fama de ser cara e inaccesible y sin embargo, no es del todo cierto… hasta podría decir que es un mito. Es cierto que platea o palco representan entradas que pueden ser muy costosas para muchos, pero existen varios niveles en los teatros que permiten acceder a entradas más baratas… que pueden costar igual o menos que una obra de teatro y hay fechas en las que las entradas están más baratas… es sólo cuestión de buscar.
El año pasado terminaron las temporadas de Prolírica, cosa que me dio mucha pena por la Institución que representaba y por la dirección que tenía del maestro Luiggi Alva, tan querido por todos y quien dejó bien en alto el nombre del Perú mientras estaba activo en su carrera de tenor, cantando con eminencias como María Callas. Y bueno… ahora está Romanza que toma la posta de Prolírica y continúa el trabajo… existen grandes expectativas.
Y frente a la crisis aparecen nuevas alternativas para acceder a una ópera de primera y casi en vivo… a qué me refiero?… el Metropolitan Opera de Nueva York transmite en vivo y en directo sus temporadas de ópera en muchos países del mundo y grcias a la radio Filarmonía, se hizo realidad desde fines del año pasado, lograr la transmisión en directo con réplicas en diferido, de toda la temporada 2008 – 2009 con obras tan grandes como “La Damnation de Faust”, “La Rondine”, “Orfeo ed Euridice”, “Madama Butterfly” y “La Sonnambula”. Pude asistir a las dos últimas y realmente quedé sorprendida. Inicialmente tenía mucha expectativa porque podría disfrutar de una ópera que en ese mismo momento se está cantando e interpretando en una ciudad tan lejana, por una empresa tan importante donde se presentan los mejores artistas de la lírica, y aquí, en Lima… al mismo precio que una entrada de teatro para La Plaza USIL o Británico… y mi sorpresa fue aún mayor cuando mi expectativa fue superada… no era la típica ópera… sino que los protagonistas son también muy buenos actores… la interpretación es magnífica y la voz ni se diga.
Este sábado fui a ver “La Sonnambula” que protagoniza nuestro gran tenor Juan Diego Flórez y si bien lo había escuchado en concierto aquí en Lima… cuando se le ve en la ópera, en una obra, es otra cosa… destaca de gran manera… interpreta el papel tan pero tan bien que transmite todas las emociones de su personaje… muestra gran agilidad, gran interpretación y una voz magnífica. Vale la pena aprovechar estas puestas y ganarse con temporadas que en New York pueden costar entre 35 dólares la entrada más barata hasta más de 300 dólares comparado contra 45 soles. El 1 de abril se transmitirá una función extraordinaria en diferido… vayan a verla si pueden porque no se van a arrepentir.
Sólo queda una obra a transmitirse en vivo para el mes de mayo antes que termine la temporada…
Creo que no lo mencioné, la transmisión se realiza en los multicines UVK de Larcomar en horario especial.
Existe la posibilidad que continúen estas transmisiones pero para ello es necesario apoyar estas iniciativas que apoyan e incentivan la cultura en el Perú y me aúno a la causa…. espero que ustedes también lo puedan hacer.