Teatro Argentino – Noviembre 2008

Ya hace cerca a un mes que no escribo y es que también hace cerca a un mes que no tuve actividades culturales, al menos en el Perú. Durante los días de la cumbre APEC estuve visitando Buenos Aires con mi hermano y una amiga… y para no perder la costumbre, aproveché en ver la cartelera teatral de Buenos Aires.

Déjenme decirles que si bien en mi primer viaje no lo noté, en este segundo viaje recién me percaté de la gran cantidad de teatros que hay en esta ciudad, más de dos teatros por cuadra… y en todos, gran cantidad de gente haciendo cola para entrar a ver las obras.

Fui a ver dos obras teatrales, muy diferentes entre ellas aunque con algo en común, la calidad y el humor que compartían ambas. La primera obra que fui a ver en los tres días que estuve en Buenos Aires fue “No seré feliz, pero tengo marido”, un unipersonal de primera… no digo monólogo porque la obra se combina con dichos o consejos que la abuela de la protagonista le dio en el pasado, o las voces de sus padres con reclamos o consejos… y claro, la voz del esposo en determinadas situaciones que la protagonista nos iba contando a lo largo de la obra.
No seré feliz, pero tengo marido
Cuenta la historia de una mujer que se casó embarazada, contra la voluntad de sus padres, y cómo esta relación va avanzando en el tiempo más que nada unida por la rutina, los hijos… pero no por el amor que debió existir y crecer y que en su lugar sólo se fue apagando. Las situaciones son contadas con sarcasmo e invitando a participar al público, en especial a los hombres casados o a las casadas… jaja, también mi hermano participó siendo soltero… creo que fue la excepción a la regla. Es una buena obra… se pasa rápido el tiempo y cuando ya casi no se nota, pasaron cerca de dos horas de risa y reflexión. El nombre de la actriz? Linda Peretz… creo que me olvidé mencionarla. Muy buena actriz. Si desean conocer un poco más de la obra viendo su ficha técnica, pueden ingresar a la Red Teatral.

La segunda obra que vi ya el último día de estadía en Buenos Aires fue “HairSpray”, obra que uve ganas de ver en Broadway y hasta en el cine pero que el tiempo no me lo permitió así que sentí que era la revancha. Ya estando en el teatro, y letendo el programa de la obra, me enteré que en Argentina hicieron un concurso para seleccionar a la protagonista de la obra en su primer papel en teatro.
La obra es muy alegre, la preparación musical de la obra, la calidad vocal de sus actores, la coreografía, todo fue de primera… nos hace retroceder a los años en que aparece el rock & roll, pero fuera de eso, lo destacable aparte de las actuaciones y canciones, en Español, es la historia que nos hace reflexionar sobre la incomprensión. Se presenta segregación racial, física, religiosa, y la lucha de un grupo de personas por lograr la igualdad en todo sentido. Adiós a la marginación en cualquiera de sus formas, todos somos iguales, humanos, con virtudes y defectos que debemos aprender a aceptar y aprovechar. Buena obra.
Y si quieren saber más o leer más sobre esta versión argentina de Hairspray, pueden ingresar a su ficha técnica en la página Red Teatral.

Algo interesante de mi visita por Buenos Aires fue darme cuenta que en el Perú tenemos obras a veces de igual o mejor calidad… no son tantas aunque han crecido en el tiempo, pero sé que podemos hacer mucho más… tenemos actores de calidad, de todas las edades, directores y productores decididos a invertir en el teatro peruano, y por supuesto, espectadores con ansias de ver cómo en el Perú el teatro sigue evolucionando.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *