Recuento teatral 2009

Hace meses que no escribo sobre las obras en cartelera y aún tengo pendiente comentar Volpone como lo había prometido, sin embargo, estamos en un breve descanso teatral y no quería cerrar el año sin haber dado un repaso por lo que fue el Teatro Nacional en el 2009.

Este año que nos deja, ha estado colmado de una diversidad de obras teatrales, montajes de corte musical, científico, humano, comedias, dramas, entre otros. Cabe señalar que géneros cercanos también destacaron en el año como son el Claun y la Impro.

Si bien en el 2008 se apreció un crecimiento de alternativas a nivel nacional con respecto al año anterior, en este año a punto de finalizar se pudo observar un crecimiento aún mayor, que no sólo alcanzó a las salas habituales sino también a los auditorios de colegios y municipalidades, y también se pudo apreciar una diversidad de talleres-montaje con puestas en escena de niveles casi profesionales.

A continuación, un breve recuento de algunas de las obras que nos acompañaron en los últimos meses:

Musicales:

  1. Cabaret: El más grande musical puesto en escena este año por la Asociación Cultural Preludio, con una buena propuesta, excelentes actuaciones donde destaca principalmente Marco Zunino, excelente dirección teatral y musical de Mateo Chiarella y un espectáculo impresionante que, debido a la buena acogida, requirió a la Producción ampliar fechas y una segunda temporada en el mismo año, la misma que estuvo al mismo nivel de la primera a pesar de los cambios en algunos actores, en especial, el cambio de protagonista que lo que hizo fue llenar de frescura el montaje.
  2. El Principito: Otro musical de Preludio, también bajo la dirección general de Chiarella aunque bajo la dirección actoral de Javier Echevarría. Este montaje se ha repuesto en diferentes años e incluso en el 2009 tuvo dos temporadas, una en Asia y otra en el Segura. El protagonista de la segunda temporada hizo una interpretación extraordinaria de El Principito. Las actuaciones y calidad vocal de los actores estuvieron de primera. Ojalá se vuelva a reponer esta obra tan especial.

Comedias:

  1. Volpone: Comedia negra que nos muestra las bajezas a las que puede llegar el ser humano en su afán de conseguir dinero y con él, poder. Excelentes actuaciones de Carlos Carlín, Javier Echevarría y Manuel Gold. La temporada continuará en enero por lo que no comento más para compartir mi opinión con ustedes cuando se reponga, sin embargo adelanto que es una opción recomendable para aquellos que no lograron ir a ver la obra.
  2. Hijos de Mamá: Comedia de autores españoles y con la actuación de nuestros primeros actores nacionales: Enrique Victoria y Carlos Gassols. Humor negro que nos presenta a dos hermanos en la tercera edad, uno de los cuales cuida de su anciana madre que se encuentra enferma pero que no tiene cuándo morir. Nos muestra la desesperación de ambos, cada uno con motivaciones diferentes, por conseguir que la madre muera ya sea para por fin liberarse o para conseguir la herencia esperada que lo sacará de apuros de grandes deudas. Magistral actuación de ambos actores.
  3. Perú Vas: Propuesta interesante en especial por tratarse de un escenario sobre ruedas. La obra no se realiza en una sala de teatro sino en un ómnibus al cual los personajes van subiendo y haciéndonos conocer sus historias, fortalezas y debilidades. Vale la pena ir a verla, tienen varias opciones de obras, en horarios diferentes y en todos los casos parten desde la entrada de la librería Crisol del Óvalo Gutiérrez.
  4. Una Pulga en la Oreja: Comedia de casi 100 años de antigüedad. Nos muestra una serie de enredos entre los 11 personajes que participan de la historia. Muy graciosa, con un escenario impresionante en el Auditorio del San Agustín que comienza a prestarse para obras que requieren de bastante capacidad.
  5. Esperando la Carroza: Comedia de humor negro y que tiende al drama. Muy buena dirección, grandes actuaciones de cada actor y actriz que participó en la puesta donde se puede mencionar a Bruno Odar, Ana Cecilia Natteri, Norma Martínez, los hermanos Velazquez y la gran Delfina Paredes.
  6. Esta Obra es un Desastre: Hilarante comedia de Michael Frayn, presenta enredos diversos en una obra dentro del escenario, donde los actores representan a pésimos actores bajo la orquestación de un peor director. “Esta Obra” no tiene nada que ver con su nombre, por el contrario, es una de las mejores puestas de este año. Excelente trabajo de Ricardo Morán y todos los actores.

Drama:

  1. Respira: Excelente obra que obtuvo el premio a mejor Dramaturgia del 2008, escrita por Eduardo Adrianzén, dirigida por Roberto Ángeles y con la participación de excelentes actuaciones entre las que destacaron las de Leonardo Torres Vilar y Javier Valdés. Hay mucho por decir de esta obra que en mi opinión fue la mejor del año, lamentablemente pocas son las líneas para este artículo. Excelente obra que ojalá pueda ser repuesta en el 2010 porque lo vale.
  2. Heraud: El corazón volador: Muy buena obra escrita por la dupla Sacha-Adrianzén, con grandes actuaciones y un mensaje para todos. Excelente actuación de Franklin Dávalos.
  3. Copenhague: Obra que mezcló la ciencia con el drama en unos diálogos muy bien armados por Michael Frayn. Buena puesta de la Plaza ISIL en este año.
  4. Amores de un siglo: Cuatro historias inmersas en una misma obra de teatro, muy bien dirigida por Edgar Saba y con grandes actuaciones entre las que destacaron Martha Figueroa, Alberto Ísola y Erika Villalobos..
  5. Móvil: Obra escrita por Sergi Belbel, con una excelente actuación de Ana Cecilia Natteri y Alejandra Fernández. Cómo la tecnología representada por un celular, puede salvar vidas y también destruirlas dependiendo de las personas que la manipulen.

Hubo muchas otras obras en el año pero se haría interminable el artículo. Quisiera mencionar algunas: Y dónde está el idiota, Una gran comedia Romana, Occidente, Amores de un siglo, Crónicas Innominadas (del grupo Maguey) y El Último Ensayo (de Yuyachkani). Un aplauso a todas ellas.

Es pertinente comentar que la movida teatral en el Perú fue tan buena que hasta montajes extranjeros, con cortas temporadas, se hicieron ver en nuestros escenarios, así podemos mencionar a Calígula y al Teatro Negro de Praga con Las Aventuras de Fausto.

El 2009 estuvo muy lleno de alternativas que espero en el 2010 se sigan multiplicando. El tiempo no alcanzó para ver todas las producciones, montajes profesionales o amateurs y muestras en general sin embargo, vale la pena estar atentos porque esto crece y crece y habemos algunos que fomentarán el desarrollo del teatro en nuestro país, luchando porque esté al alcance de todos.

¡Feliz Año 2010 y sigamos apoyando el teatro nacional!

4 comments for “Recuento teatral 2009

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *