"Perú Vas", una obra móvil

“Perú Vas” es una opción teatral estrenada en el 2007 por la productora “Factum Productora Integral SAC” a la cual, desde su primera temporada viene contando con la asistencia de más de 22,000 personas en sus funciones ininterrumpidas y de gran éxito. ¿Qué es lo que la hace diferente? pues que no se desarrolla en un teatro, auditorio o plaza sino que se realiza sobre 4 ruedas, en un ómnibus.

El año de su estreno la obra tomó por nombre “Perú Vas” intentando probar si funcionaría esta propuesta de teatro urbano colectivo; grande fue la sorpresa cuando comenzó a captar el interés de los limeños al punto que en poco tiempo ampliaron la temporada, que había sido planeada para pocos meses, luego ampliaron las historias a desarrollarse, programando diferentes horarios de buses que realizarían el recorrido teatral. Las opciones siguieron ampliándose, esta vez para partir desde nuevos lugares, ya no era sólo desde Crisol del Óvalo Gutiérrez sino también desde Lima Plaza Sur y hasta del Mega Plaza. El proyecto creció y con esto la logística, los actores y desde el punto de vista económico, también el negocio.

Hoy “Perú Vas” cuenta con 4 historias programadas, a lo que se le ha llamado “Perú Vas: The Collection”; éstas son divertidas, representan nuestra identidad cultural y tienen los siguientes títulos:

  1. El precio de la fama (Viernes 8pm y Sábados 9:30pm)
  2. Somos la Muerte (Jueves 8 y 9:30pm)
  3. La Guerra De Los Sexos (Viernes 9:30pm y Domingos 8:30pm)
  4. Las Apariencias Engañan (Sábados 8pm y Domingos 7pm)

Tenía previsto subir al ómnibus y disfrutar de esta ya no tan nueva aventura desde su estreno, pero no fue sino hasta el último sábado que pude comprar mi “pasaje” y esperar al vehículo que me llevaría por una de las historias de Factum: “El precio de la fama”. La partida estaba programada para las 9:30 pm sin embargo, el ómnibus llegó muy cerca de las 10 pm, hora en que comenzó la obra desde que el cobrador del bus limpiaba las lunas y los asientos para comodidad de todos nosotros… algunos no se habían percatado que aún haciendo la cola para subir, la función ya había iniciado. Tras la larga espera, la cola comenzó a avanzar y con ello, la ubicación de los asientos fue otro incidente con el que había que lidiar. Por alguna razón que no supieron explicar, los asientos habían sido asignados a otras personas, es decir, no se respetaban las ubicaciones seleccionadas al momento de comprar las entradas; valió el reclamo realizado y nos asignaron mejores asientos que los propuestos inicialmente aunque no llegamos a sentarnos en los que originalmente fueron seleccionados y desde los cuales la función se hubiera apreciado mejor. Honestamente, yo estaba muy molesta y esperaba que la obra mejore mi opinión que ya estaba muy por debajo de la expectativa con la que fui.

Felizmente iniciada la función, la atención se centró en la obra, olvidándome durante el recorrido, de los incidentes iniciales. La historia, si bien simple, es muy real, nos presenta situaciones que no sólo se dan en nuestra ciudad sino en cualquier otro lugar del mundo, nos muestra a personas que aparentan ser lo que no son, que ocultan su verdadera personalidad u opción sexual por temor a lo que dirán los demás, nos muestra a personas que en su pobreza e ingenuidad, resultan ser las más honestas derechas, a los que son capaces de pisotear los valores morales con tal de conseguir lo que quieren y también a aquellas mujeres machistas que se pasan la vida llorando el maltrato y la infidelidad de sus parejas pero que persisten en la relación engañándose a sí mismas… quizás sean felices de esa manera.

Los personajes:

  1. Ramoncito: Interpretado por José Luis Luque. Humilde cobrador del ómnibus, ingenuo, crédulo y honesto
  2. Iael: Interpretada por Alexandra Bianchi. Italiana que reside en el Perú. Necesita llegar a la casa donde está viviendo y nadie la ayuda realmente, sólo quieren aprovecharse de su dinero y nacionalidad
  3. Camila: Interpretada por Titi Plaza. Novia de “Choclito”, mujer dominada por su pareja, engañada, maltratada, pero fiel al castigo
  4. Absalón: Interpretado por Jaime Lozada. Estilista gay que trabaja para un salón de belleza y sueña con tener su propio Spa. Oculta su opción sexual a su padre. Jaime interpreta este personaje desde la primera versión de esta historia
  5. Oscar: Interpretado por Angello Bertini (quien trabajó años atrás en “Mil Oficios”). Hombre “macho” con ínfulas de grandeza. Estafador y manipulador empedernido.
  6. Priscila : Interpretada por Johanna Hernandez. Aspirante a vedette, cantante o modelo. Quiere ser la “próxima Tula” y está dispuesta a “todo” con tal de lograrlo

Las entradas se encuentran a la venta en Teleticket de Wong y Metro y en las librerías Crisol. Los días jueves y domingos cuestan 15 Nuevos Soles y los viernes y sábados, 25 Nuevos Soles.

Si quieren conocer más sobre esta interesante propuesta pueden ver algunos reportajes realizados meses atrás:

  1. Video reportaje realizado Alterno TV a los actores de las obras de Perú Vas (Factum Producciones)
  2. Reportaje de la Ventana Indiscreta publicado en el 2008

Para tener acceso a información de la productora Factum, pueden ingresar a: http://www.factum.com.pe/peruvas/

1 comment for “"Perú Vas", una obra móvil

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *