Obras en el mes de Junio

Como en los últimos meses, nuestra cartelera peruana ha tenido un lleno total de salas y una cantidad enorme de obras teatrales estrenadas, incluso ya auditorios de colegios y centros culturales por doquier deben prestar sus instalaciones para montajes que se dan en un mismo día en el mismo lugar pero en diferentes horarios aprovechando la capacidad instalada al máximo.

Son tantas las obras que lamentablemente no he podido asistir a todas sin embargo, quería comentarles algunos de los montajes a los que asistí en este mes que ya va terminando.

1. Teatro Negro de Praga: Las Aventuras de Fausto
Nuevamente en el Perú estuvo el Teatro Negro de Praga que con la calidad escénica acostumbrada y los efectos en la obscuridad que caracterizan a su arte, presentaron la historia de Fausto, en un tono de humor, dando la impresión al público de que nos encontrábamos en un mundo de fantasía, como en medio de un sueño donde cualquier cosa puede ocurrir, y si está alejado de la realidad o lo cotidiano, mucho mejor.
Se ve tanto movimiento en escena, tanta luz en medio de la obscuridad y tantos efectos que nunca imaginé que sólo 6 personas eran las que realmente lograban toda esta ilusión. De verdad, un aplauso para estos artistas que nos visitaron desde tan lejos para traer al país una muestra de las muchas cosas que podemos lograr hacer por aquí.

2. Occidente
Una pareja que se humilla mutuamente, que se desprecian pero que a la vez se necesitan. Personas de bajo nivel y que se siguen hundiendo en sus miedos, discriminación, desesperanza, que se amenazan todos los días y que no buscan siquiera separarse, siquiera despegar… simplemente se resignan, reniegan y se mutilan al interno llegando a la degradación extrema del ser humano… esto es lo que se pudo apreciar en la historia propuesta por la obra, con una actuación de primera y una dirección buena… con una escenografía particular y moderna. Muy buena puesta que estuvo alrededor de un mes en la Alianza Francesa y cuya puesta duró un poco más de una hora, tiempo suficiente para mostrarnos la historia de esta retorcida pareja y hacernos reflexionar sobre los seres humanos, y hasta dónde nos podemos hundir sin salir del hueco en el que estamos. Más sobre la obra pueden encontrar en el blog de César de María, Tu Vida es Puro Teatro

3. Copenhague
En una impecable presentación, nos muestra los conflictos internos de dos científicos y la esposa de uno de ellos, dos eminencias cuyo interés por la física y en especial por la fisión pusieron al descubierto descubrimientos que tomadas por los gobiernos americano y alemán para fabricar lo que hoy conocemos como la bomba atómica, mismo descubrimiento que podría haber sido aprovechado para el bien de la humanidad… y cómo terminó todo!. La ciencia mal aplicada puede causar destrucción plena. Si bien la obra toca términos muy técnicos científicos, está planteada de tal manera que cualquier espectador la pueda entender ya que lo trascendental no es la ciencia en este punto, lo trascendental como siempre, es el ser humano y sus ansías de poder, su afán de figurar y mostrarse importante, y todo lo que puede llegar a hacer por lo grar dicho objetivo, hasta al punto de equivocarse y hundirse en esa equivocación.
Es muy fácil criticar a los demás cuando ya se equivocaron, es muy fácil hacerlos sentir culpables, pero acaso nosotros hicimos algo para que se dieran cuenta?… o será acaso que aportamos y ahora nos hacemos a los desentendidos? Son algunas de las reflexiones que sacarán de esta obra.
Si quieren ver más sobre la obra, escuchar a los actores que interpretan a sus personajes, pueden ingresar al Blog Sal de Tu Casa

4. Amores de un siglo
Y siguiendo la onda de temas de pareja, Amores de un Siglo nos muestra tres piezas teatrales intercaladas entre ellas para observar y apreciar grandes actuaciones en situaciones de parejas en diferentes épocas de la historia, pero con los mismos tipos de problema: desilusión, engaño, traición, mentira, inmadurez, incomprensión y también con las mismas armas internas: lucha, optimismo, amor, admiración, respeto, ternura. Aspectos de la naturaleza humana que son constantes a lo largo del tiempo. Relaciones de pareja que, al menos en esta obra, tienen desenlaces infelices terminando con cualquier razgo de amor. Se observan personajes fuertes, uno muy débil que aparenta ser fuerte pero un mensaje en común, el amor propio acompañado por el amor y confianza en el otro, son la base fundamental de una pareja, el afán de crecer juntos en la vida y evolucionar juntos, los hará más fuertes, los hará llegar a entenderse, pero basta que algo de esto falle para que las cosas comiencen a moverse a menos que tomen riendas al problema y lo superen…. o se dejen llevar y finalmente se pierda todo lo construido.

5. Dónde está el idiota
Muy divertida comedia protagonizada por Carlos Carlín quien sin duda cada vez más destaca en este rubro de la actuación y que lo vuelve un maestro, no sólo por la naturalidad, sino por la chispa que tiene, y que contagia al público y a sus compañeros en la obra que son actores de teatro más serio y técnico pero que se quedan atrapados por este ambiente y terminan llevando al espectador por un mar de risas sin dejar de lado el mensaje de la obra.

A veces nos creemos muy listos y hasta superiores a los demás llegando a burlarnos de los que consideramos escasos de mente, pero acaso no seremos nosotros los escasos?, acaso no seremos nosotros los sujetos a burla?. “Dónde está el idiota?” justamente trata ese tema de una forma muy divertida de principio a fin. Nuevamente, el engaño, la reflexión, el aprendizaje, las dudas internas, se ven reflejadas en cada uno de los personajes que desempeñan una muy buena labor bajo la dirección de Rocío Tovar.

Bravo por la productora Raquel en Llamas que una vez más nos trae una obra muy buena y con el estilo de humor que me encanta.

Mayor información en el blog Sal de tu Casa

Si quieren ver fotos de la obra, pueden ingresar a NetJoven.PE

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *