Hace mucho que no les cuento sobre mi recorrido por el mundo del teatro… casi siempre como expectadora y hoy debatiendo entre expectadora y aprendiz de actuación.
Ya pasaron casi tres meses desde que inició el año y mil obras estrenadas, algunas con corto tiempo en cartelera y otros con un poco más de tiempo.
De qué fue lo último que les hablé?… creo que fue sobre Arsénico… pero esa obra fue estrenada el año pasado y luego me perdí. Muchas obras vinieron después … obras muy buenas… otras que son propuestas interesantes… algunas con alto presupuesto y otras con uno muy bajito… pero para todas hay público que llena la sala y eso es lo que más me gusta… cada vez más se ve el interés por el arte teatral en nuestro país.
En estos meses, obras tan buenas como “El Beso de la Mujer Araña” que para mí debió ser sino la mejor, una de las mejores obras del 2008-2009, con un Paul Vega extraordinario y Sánchez Patiño muy bueno también. Luego estuvo en cartelera por unos meses “En Casa/En Kabul” con una propuesta diferente, los encuentros y desencuentros entre dos culturas tan diferentes y personas a las que les es difícil aceptar esta diferencia, personas que no se llegan a ubicar en sus países de origen y que de pronto descubren que encajan mejor en otro lugar, bajo otras circunstancias, cómo las familias a veces terminan casi sin comunicarse, sin comprenderse o aceptarse… y eso ocurre en cualquier cultura. Fue una obra muy buena, muy reflexiva.
Otra que también estuvo en cartelera fue “Otelo, Pasión Morena”, obra de la cual tuve conocimiento por mi profesora y amiga Katu Valencia… ella no sabe, pero por el Facebook siempre estoy a la expectativa de lo que acontece… no siempre se trata de obras comerciales… y de qué trataba?… es la obra de Shakespiare pero en versión Claun. Ya hace años la había ido a ver en versión drama en el Teatro Municipal… y en serio, la esencia de la historia no se perdió… me pareció increíble poder reir con una tragedia así, pero manteniendo el mensaje de la obra.
Y qué decir de las obras de este año?… Tenemos en cartelera a “El Misterio de Irma Vap”, muy graciosa, casi me morí de la risa de inicio a fin con nuestros versátiles actores Ciccia y Galliani… representando a 8 personajes en la hora y media que dura la obra… qué tal velocidad para cambiarse!… y qué tal sátira que realizan… muy buena!. Otra obra que fui a ver, “Pequeñas Certezas”, más enfocada en el ser humano, conflictos internos, el querer demostrar ser algo que realmente no se es, el querer ocupar el puesto de alguien … el sentirse querido por alguien que no corresponde… el sentirse herido por la mentira… el sentirse fuerte cuando por dentro se es la persona más débil… el querer escapar cuando primero debe encontrarse a sí mismo… el querer dejar volar y realmente no hacerlo… son muchas de las cosas que sentí durante la obra muy bien representada por cada uno de los actores en el rol que les fue asignado. Gran dirección de Alberto Ísola.
Y qué decir de “El Método Gronholm”?… muy buena… divertida, polémica, y sobre todo, muy humana… poniendo a prueba al ser humano y rebuscar hasta lo más profundo las reacciones que puede tener ante cualquier circunstancia y sacando a relucir al verdadero yo… ése que quizás ni la misma persona sabía que era. Todos muy buenos… actores y directora.
Qué más?… También hay una propuesta diferente, que pretende dar a conocer los puntos débiles o de cuidado, de los hombres…con “Hombres al natural: Ciclo de conferencias”… Algunos catalogan a esta obra como la versión masculina de “Los Monólogos de la Vagina” y podría ser… diferentes tipos de hombre contando sus miedos, temores… honores… responsabilidades y también aquello que los hace llamarse “machos”.
Hay muchas más obras en cartelera… sólo hace falta dar una vuelta por Teleticket, o preguntar a los amigos, conocidos… o revisar páginas de Internet o el periódico… siempre encontrarán una opción… conocida o no, publicitada o no, comercial o no… pero para eso estamos… para admirar y conocer todo lo que la creatividad peruana y el amor al arte puede lograr.
1 comment for “Novedades teatrales y algo más … o ya no son novedades?”