Y qué son los Choppets?… fue la pregunta que me hice la primera vez que escuché al respecto. Vi anuncios, vi algún reportaje rápido que presentaron en un noticiero y en primera instancia pensé que se trataba de una obra de títeres con historias para adultos, en definitiva, siempre aclararon que era una obra para adultos. Averiguando un poco más descubrí qué significaba “Choppet”… qué significa?… pues fácil, es un Muppet Cholo… como la mayoría de nosotros los peruanos. OK, el término me quedaba claro y pensé que sabría qué esperar cuando fui a ver la obra y la verdad, salí gratamente sorprendida.
En principio, desde que llegué a la cola de la entrada, los Choppets y las personas que les dan vida, van recibiendo a las personas… fastidiando, bromeando, saludando… primera etapa, cubierta gratamente. La segunda impresión?… también buena… unos Choppets que ayudan al público a ubicarse en sus asientos y le ofrecen el programa de la obra con unos regalitos.
Lo que pasó después fue más sorprendente… pese a que una amiga ya me había adelantado algo, fui con una idea diferente de lo que vería. No sólo eran títeres… es más que eso, es el actor y su actuación reflejada en el “choppet”, es la interacción entre personas y choppets.
Hasta ahora parece todo muy bueno cierto?… pues no se equivocan. De principio a fin se reirán, y no se reirán por que se cuenten chistes, es nuestra realidad, la cruda realidad de las personas que se van del país con una ilusión que no logran alcanzar hasta darse cuenta que en el país pudieron ser grandes. La obra además de todo tiene mensaje, un mensaje muy claro y profundo.
La obra se viene presentando en el Teatro Julieta de Miraflores, de jueves a lunes a las 8 pm y va hasta el 8 de diciembre. Vale la pena asistir, te reirás, reflexionarán y verán una puesta en escena diferente al resto de alternativas (sin desmerecer al resto de alternativas ya que saben que soy “adicta” al teatro).
Si quieren ver más y saber más sobre Los Choppets, recomiendo visitar los siguientes artículos:
1. Artículo publicado en El Comercio
2. Artículo publicado en La República
3. Video de una fracción de la obra
Ahhh… y antes que me olvide, actúan en la obra, entre otros, el gran Raúl Zuazo (me encanta su actuación y en esta obra se vuelve multifacético), Daniel Neuman (trabajó o trabaja en la serie Así es la Vida), Gabriel Iglesias (lo deben recordar de los Match de Improvisación, de Los Jackson)
Se van a divertir… no se la pueden perder!