"Hijos de Mamá" o ¡Mamaaá!

En el corazón del Olivar de San Isidro, en el auditorio de la Biblioteca Municipal, los primeros actores nacionales Enrique Victoria y Carlos Gassols, recientemente homenajeado en el Festival de Cine de Lima, vienen presentando su última obra “Hijos de Mamá”, cuyo título original es “¡Mamaaá!” escrita por los autores españoles Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez.

La obra nos muestra a dos hermanos de avanzada edad, uno de los cuales se quedó soltero cuidando a su madre durante toda su vida, labor que continua hasta ahora a sus más de 80 años, en que desea que ella “descanse” para tomar vacaciones e irse a Hawai; el otro hermano, el menor, casado y con dos hijos de más de 30 años, desesperado por conseguir dinero que le permita pagar una gran deuda al Estado por un hurto que realizó, con una esposa exigente y egoísta y unos hijos mantenidos, ve en la muerte de su madre, la esperanza para hacerse acreedor de su herencia y salvar la deuda.

En ambos casos se puede observar la lucha interna de los hijos por su bienestar personal versus la desdicha del otro y la de su misma madre. Los dos hermanos pugnando por el dinero de la progenitora que les permitirá mejorar sus vidas y en el caso del hermano mayor, herencia que le permitirá vivir lo que no pudo lograr en la juventud.

La actuación de Victoria y Gassols es de primera, las expresiones de cada uno ante cada situación, la memoria comprobada en los dos grandes a pesar de la edad, las acciones que acompañan la palabra y que le dan fuerza y credibilidad a los personajes, hacen que la obra, a pesar de presentar una historia en medio de todo, simple como historia, se vuelva impresionante por su presencia actoral. La mirada de un Gassols que con sólo el rostro nos mostraba su culpabilidad por haber tomado una herencia que no le correspondía, por decirse desdichado cuando tenía planes de vacaciones, por reclamar a su hermano por algo que él mismo estaba deseando, y sus acciones bien marcadas mientras Enrique Victoria nos daba clases magistrales de cinismo, egoísmo y “viveza criolla” enredando al hermano en sus historias y cuentos con tal de lograr su objetivo.

La obra es recomendable y se mantiene el nivel en los dos actos que nos hacen ver cómo a veces la edad puede hacer cada vez más visibles nuestros temores, defectos y virtudes, y también cómo la misma edad puede convertirse en factor de rechazo hasta por parte de nuestros seres queridos.

Pueden leer algunos comentarios de la obra en:

  1. El blog de El Comercio: Sal de tu Casa
  2. El portal cultural: Agéndame Perú

Si les interesa verla, y sugiero que no se la pierdan, les dejo los datos:

  • Auditorio Biblioteca de San Isidro (Av. La República 455 – El Olivar).
  • De jueves a domingo, 8:00 pm.
  • Entrada general: S/.25
  • Adultos mayores y estudiantes: S/.15
  • De venta en Teleticket y la boletería del auditorio

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *