El Señor de las Moscas: Reposición exitosa

El año pasado tuve la suerte de presenciar un montaje muy bueno en el Teatro Julieta, el mismo que me causó una grata sorpresa debido a que el elenco estaba formado por actores no muy conocidos, es más, la producción fue austera y la promoción muy poca, y sin embargo, la calidad de los actores, la dirección y la producción fueron de primera; me refiero al Señor de las Moscas.

Paco Solis, en el montaje del 2009, logró demostrar que la calidad se impone, al punto que las personas que asistimos a ver la obra, quedamos tan satisfechos con la misma, que comenzamos a recomendarla a otras personas, y el Julieta, función tras función, fue incrementando su asistencia. Personajes ilustres como Alonso Alegría, vieron la obra y publicaron una elogiosa crítica que llamó la atención de los asiduos del teatro y a productoras como Plan 9 que se interesaron en producir la obra por lo grande y es así como El Señor de las Moscas hoy se viene presentando en el teatro Mario Vargas Llosa, con el mismo director y elenco (o casi todo) de la puesta original pero esta vez producida por la dupla Ciccia-Carrillo.

Tuve la suerte de presenciar, en primera fila, el estreno de la reposición y pude apreciar la evolución de los actores en estos meses en que crecieron como artistas; en mi opinión, esto es más notorio en Raúl Saco y Sergio Maggiolo.

Si bien en el montaje original, el espacio reducido hacía que la coreografía llegue a verse un tanto congestionada viendo en escena a 11 chicos desplazándose frente al público en un escenario reducido, en el Vargas Llosa se vio un mejor trabajo en que el espacio fue ocupado en su totalidad, lográndose un mejor uso del mismo, con mayor orden y observándose mejor las distancias y ubicaciones de los personajes en la isla.

Vale decir que, al menos en el estreno, Giancarlo Chichizola (coanimador de Gisela Valcarcel en el programa Bailando por un Sueño) un tanto nervioso como nuevo integrante del elenco, no se dejó escuchar al inicio de la obra, problema que fue solucionado en su aparición posterior. Por lo demás, la puesta estuvo llena de aplausos del público, buenos comentarios de los asistentes y un lleno total del teatro. Muy buen trabajo del director en esta producción.

Sin duda, se espera mucho de este joven elenco y de Paco Solis de quien ojalá podamos ver futuros montajes.

El Señor de las Moscas se está presentando en el Teatro Mario Vargas Llosa, en el auditorio de la Biblioteca Nacional del Perú (Calle de la Poesía 160, San Borja) desde el 13 de marzo hasta 11 de abril, de jueves a domingo a las 8p.m. Entradas a la venta en la boletería del Teatro Mario Vargas BNP y en Teleticket de Wong y Metro.

Pueden encontrar comentarios de la obra en su montaje original y en la reposición, en las siguientes páginas:

  1. http://www.giuseppealbatrino.com/2009/09/obra-de-teatro-comentada-el-senor-de-las-moscas/
  2. http://blogs.elcomercio.pe/saldetucasa/2010/03/los-ninos-luchan-por-su-sobrev.html
  3. Página web de la Biblioteca Nacional del Perú

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *