Dramaturgia Peruana: Una nueva generación
Estamos en una etapa muy emocionante para la Dramaturgia Peruana y es que, después de mucho tiempo, se está comenzando a vivir una movida muy importante en torno a la formación y promoción de nuevos autores, dramaturgos peruanos. Seguramente muchos hemos escuchado nombres como los del maestro Alonso Alegría, o Eduardo Adrianzén, Mariana de Althaus, Claudia Sacha, César de María o Alfredo Bushby, o tal vez el de Sara Joffré y Sebastián Salazar Bondy. Lo cierto es que no se han escuchado muchos nombres más y la cartelera teatral, cada vez más vasta, por lo general presenta montajes de autores extranjeros, lo cual no está mal pero podría mejorar mucho si comenzáramos a escuchar nuevos y más nombres de autores peruanos, con montajes en el Perú y en el extranjero también. Pues, al parecer, esto en los próximos años puede ser una realidad, ya comenzaron a abrirse talleres de los más prestigiosos dramaturgos peruanos, para ir formando a nuevos talentos, o ayudar a los ya existentes a mejorar su técnica. Tal es el caso de los talleres que dictan César de María, o Claudia Sacha en La Plaza Talleres y el Teatro Racional, o el reconocido Vivero de Dramaturgia de Alonso Alegría.
Los últimos tiempos he estado muy cercana al Vivero y debo confesar que es muy interesante la manera en que forma a los autores, paso a paso, nivel a nivel (Taller 10, Taller 20, Taller 60, Taller 60 BIS y Asesorías) en las que va dando las pautas y animando a los autores a escribir, afinando su técnica incluyendo lecturas por actores jóvenes, lo cual ayuda al autor, a pulir sus obras con críticas del maestro así como de personas del entorno teatral.
Sumándose a estos talleres, el Centro Cultural Británico hace cuatro años viene promoviendo la publicación de nuevos autores a través de su concurso de dramaturgia “Ponemos tu obra en Escena” y se encuentra abierta la convocatoria para su quinta edición que se cierra el viernes 30y que ha tenido autores ganadores como Mariana de Althaus con “Entonces Alicia cayó” y Eduardo Adrianzén con “Respira“.
Los amigos del Teatro La Plaza han unido sus esfuerzos también en este afán y también cuentan con el concurso Sala de Parto que premia a 9 autores, entre nuevos y ya conocidos, promoviendo la creación de nuevas obras peruanas y la promoción de nuevos autores. Una de estas obras fue montada en el mes de marzo, el autor, Angelo Condemarín, formado en el Vivero de Dramaturgia, y la obra, Operación Réquiem, co-producida por La Plaza, y otra de las obras ganadoras, “Cómo crecen los árboles”, de Eduardo Adrianzén, está por estrenarse en el MALI.
Por si fuera poco, el Ministerio de Cultura, como una de los últimos logros del ex-Ministro y Director de Teatro, Luis Peirano, lanzó el primer concurso nacional de dramaturgia: “Nueva Dramaturgia Peruana” que actualmente viene realizando clases virtuales en su canal de TV online: www.cultura24.tv con los destacados dramaturgos César de María, Alfredo Bushby y Alonso Alegría, como parte de la promoción del concurso y formación de autores.
Como verán, existen muchas iniciativas hoy para que los nuevos autores se animen a presentar obras y se animen a escribir, y se están creando nuevas oportunidades para darse a conocer como autores y a que sus obras puedan ser montadas y publicadas.
Si escribes, te gusta el teatro y te animas a participar, aún tienes tiempo. El cierre de entrega de obras del Británico es el viernes 30 de mayo, el de La Plaza es el sábado 31 de mayo, y para el concurso Nacional, aún tienes hasta julio.
Les dejo las bases de los concursos abiertos de Dramaturgia Peruana para que las puedan revisar:
- Sala de Parto 2014: http://issuu.com/saladeparto/docs/sala_de_parto_2014
- Ponemos tu obra en escena: http://centrocultural.britanico.edu.pe/Concursos.aspx
- Nueva Dramaturgia Peruana: http://cultura.gob.pe/es/industriasculturalesartes/dramaturgia
A quienes se hayan animado a participar, les deseo: ¡muchas buenas vibras!