Nueva dramaturgia peruana en el Vivero de Dramaturgia de Alonso Alegría
¿Qué tienen en común una viuda, un torrero, una familia disfuncional y un muerto polígamo? Aparentemente nada pero estos personajes, acompañados de algunos más, dan vida a dos obras de teatro que nacieron en el Vivero de Dramaturgia de Alonso Alegría, que desde hace unos pocos años, liderada por el maestro Alegría, brinda formación a nuevas generaciones de talentosos dramaturgos peruanos.
En los diferentes niveles de enseñanza que brinda el vivero, dos obras fueron estrenadas hace unas semanas, una con una duración de 20 minutos, como antesala a otra de hora y media de duración. Ambas obras fueron escritas por dos jóvenes dramaturgos peruanos, formados en la escuela, una de ellas (la de mayor duración), con un premio en su haber por el concurso Sala de Parto 2013, organizado por el Teatro La Plaza.
Nunca antes había asistido al estreno de una obra que se montaba por primera vez, se puede decir que era un estreno mundial y por partida doble.
La función comenzó con una divertida obra que lleva por nombre “La Cábala”, que nos muestra a una viuda que tiene una extraña cábala para lo que le pide ayuda a su cuñado. No puedo contar en qué consiste dicha cábala pero sí les puedo recomendar que vayan a ver la obra y la comenten conmigo luego. Es una situación muy entretenida la que nos presenta Liz Guzmán, con Martín Martínez y Claudia Rúa como actores.
Tras un intermedio en la función, luego de haber culminado “La Cábala”, se presenta la segunda obra producida por el Vivero de Dramaturgia y el Teatro La Plaza, y se trata de “Operación Requiem” que nos presenta un momento muy peculiar en la vida de una familia disfuncional en la que un hombre, cercano a Montesinos, tal vez alguien más importante que Montesinos, muere. Sus esposas, ¡sí!, sus esposas, lo velan, cada una con intereses particulares, lo mismo que la suegra y el hijo. Se muestran escenas jocosas, difícilmente vistas en la vida real, pero que dentro de la trama prevista por Ángelo Condemarín, autor de la obra, se tornan muy entretenidas. Tienen que verla para poder reir durante la obra y al término de la temporada, comentar qué les pareció.
Excelentes actuaciones las de actores como Sonia Seminario, Enrique Victoria, Ebelin Ortiz y María Cristina Ribal, además de jóvenes talentos como Martín Martínez, Cindy Díaz y Federico Abrill.
Las obras del Vivero de Dramaturgia estarán en la cartelera limeña hasta el 16 de abril a las 8 pm en el Centro Cultural Ricardo Palma, en Miraflores. Las entradas las consiguen en la boletería del mismo teatro.
No se pierdan la oportunidad de ver ambas obras y darse cuenta que este vivero promete mucho de sus alumnos y abrirá las puertas a nuevos montajes con dramaturgia peruana.