La Chunga

Era la penúltima función de esta temporada de La Chunga en el teatro Mario Vargas Llosa y tras escucharse la tercera llamada, se apagaron las luces mientras un imprevisto anuncio me sorprendió, Pietro Sibille reemplazaría a Oscar López Arias y es que algunos como yo, no sabíamos que tuvo complicaciones de salud y ya no podría continuar con la temporada por lo que Sibille fue llamado de emergencia a tomar su personaje.


La obra contiene escenas muy fuertes por su contenido, por la personalidad de cada integrante del elenco en los papeles que les tocó encarnar. Se presenta a cuatro amigos apostando en un bar piurano en las épocas de la Sonora Matancera, recordando o fantaseando, cada uno a su manera, lo que pudo haber ocurrido cuando Meche, la enamorada de uno de ellos, es vendida por una noche a la dueña del bar, quien no le quitaba los ojos de encima a la recién llegada.
  • La Chunga (Mónica Sánchez): dueña del bar al que asisten continuamente Los Inconquistables. Ha alejado de ella cualquier sentimiento afectivo hasta convertirse en una mujer dura, fría y sin temores. Es una sobreviviente en la selva de la podredumbre humana llena de machismo, delincuencia y falta de valores. La noche con Meche nos hace ver una faceta diferente a la que da a conocer al resto en su bar, se observa a una Chunga apasionada, dominante, también cariñosa y maternal. El mostrar esos sentimientos hace que se sienta débil, algo que no puede permitir, alejando a Meche para siempre de su bar y quién sabe, salvando a la muchacha de un futuro incierto.
  • Los Inconquistables: Grupo de hombres de mal vivir, gente de baja calaña que frecuentan el bar de La Chunga. Representan al machismo y la miseria humana, la falta de valores y la cobardía. Está conformado por:
  1. Josefino (Pietro Sibille): Caficho piurano. Suele enamorar jovencitas hasta llegar a convencerlas de prostituirse en “La Casa Verde” y vivir del pago que le dan por “sus servicios”. Maltrata a sus mujeres y las amenaza para mantenerlas haciendo lo que él les pide. Es una persona despreciable.
  2. José (Carlos Solano): Jugador empedernido, vicio que compite con su morbosidad. Vive soñando con las fantasías sexuales que tiene en su cabeza pero que no es capaz de hacerlas realidad por sí mismo.
  3. Lituma (Alberick García): Tiene como vicio el juego y no tiene profesión ni oficio. Está enamorado de Meche pero no se atreve a decírselo. Es muy tímido con las mujeres y nunca ha tenido una relación amorosa y por lo mismo, tiene resentimiento y envidia hacia Josefino. Sueña con haber sido el salvador de Mechita.
  4. El Mono (Emilram Cossio): Otrora violador y hoy jugador y bebedor. Su mente retorcida repasa el acto repugnante que cometió y del cual no acepta culpa.
  • Meche (Stephanie Orué): Enamorada actual de Josefino, de quien sufre maltratos. Sólo tiene ojos para él y hace lo que sea para mantenerlo contento, aunque las peticiones que le hagan sean irracionales o lleguen a humillarla. Conocer a la Chunga, la hace conocer una relación totalmente diferente, comprender el grado de humillación por el que pasa, la fortaleza que podría llegar a tener si quisiera

Es una obra de personajes, de la historia sabemos poco, salvo la remembranza continua sobre la noche en que Meche llegó al bar y pasó la noche con La Chunga, y cómo cada uno de Los Inconquistables recrean en su mente retorcida y morbosa, lo que creen que realmente ocurrió, dándonos la oportunidad de conocer más a cada uno de ellos. También nos permite conocer a La Chunga tal y como realmente es tras la imagen que ofrece a sus parroquianos, además de su origen.


La dirección de Ciccia fue impecable, la escenografía precisa y la calidad de los actores excelente, destacando como es de esperarse, la actuación de Mónica Sánchez con un personaje muy bien construido y creíble, y la de Pietro Sibille, con una calidad actoral de primera, pero existiendo una consideración más, que tuvo menos de una semana para construir el personaje de Josefino y darle vida dentro de un elenco ya conformado; gran reto para él, para el Director y para todo el equipo.

La Chunga, escrita por el laureado Mario Vargas Llosa, ha sido montada en numerosas ocasiones a nivel internacional a pesar que en el Perú sólo lo ha sido dos veces.

Felicitaciones a Plan 9 por este montaje.

2 comments for “La Chunga

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *