Teatro en Norteamérica (Julio 2008)

Hola!… y tras un par de meses sin escribir nada, quería compartir con ustedes mi experiencia en Norteamérica asistiendo a diferentes tipos de presentaciones teatrales, incluyendo al circo si se le puede considerar afín al teatro.

En el mes de julio asistí a la puesta de “El Fantasma de la Ópera” en el famoso teatro “The Majestic” de Broadway – NY (http://www.thephantomoftheopera.com/new_york/). Esta obra ya tiene el récord en presentaciones ininterrumpidas, ganándole a “Cats” del mismo director y autor Andrew Lloyd Weber. Mi opinión?… lo máximo!…si bien en el Perú tenemos grandes actores, últimamente grandes puestas en escena, no había visto ni aquí, ni en Buenos Aires ni en San Francisco, una puesta de esta magnitud, con tan bello vestuario (ni en la ópera limeña he visto vestuario así), bella escenografía, excelentes efectos, buena actuación y linda interpretación… me quedé sin palabras frente a tanta majestuosidad como el nombre del teatro me llevó a imaginar.

Los efectos fueron cosa aparte, de pronto parecía que la magia del “Fantasma” era real, que de verdad navegaban en una balsa por ríos profundos, que de verdad huían entre laberintos… fue muy bueno todo. Si tienen la oportunidad de ir a ver esa excelente obra, se las recomiendo sobre manera, aparte de ser un clásico de Broadway y del teatro de los últimos tiempos, también para poder ver lo que podemos lograr aquí también con nuestro valioso capital artístico.

Pero bueno… mi viaje no sólo tuvo de Broadway… también tuvo de teatro público, teatro orientado a niños en Portland donde en un parque público y completamente gratis, se presentó una obra de teatro para niños.. cuál?… “Charlie y la Fábrica de Chocolate”. Esta obra ya la han dado en el Perú, Preludio la puso en escena y no pude ir a verla como para comparar, pero en el caso de la presentación realizada en Portland, algo que me sorprendió fue ver tal cantidad de gente que asiste y se interesa por la cultura, por el arte, y que lo comparte con la familia y lo inculca a sus niños.

Cuando pensé que éso era todo, descubrí que no era cierto. Ya en Vancouver y en Montreal pude percatarme que se montan varias obras de Shakespeare, varios clásicos, algunos gratuitos y otros cobrados pero clásicos al alcance de todos. En Vancouver, estas presentaciones se hacen bajo el contexto de “Bard on the Beach – Shakespeare Festival 2008”, conjunto de presentaciones que se realizan en Vanier Park (http://www.bardonthebeach.org/)… no pude asistir y me quedé con pena hasta que llegué a Montreal y vi que todos los fines de semana en el famoso “Theatre de Verdure”, en pleno Parque La Fountaine, se pueden encontrar grandes obras de teatro en un auditorio o quizás coliseo donde todos los interesados pueden hacer cola y esperar su turno con paciencia para entrar a ver la obra cómodamente instalados. Así, pude ver la puesta de “The Tempest”, de Shakespeare, otro clásico.

La verdad, algo que me encantó de Norteamérica, como se pueden dar cuenta, es el fomento de la cultura en la gente… y cómo la gente lo aprecia y lo aprovecha.

Ya para terminar, comenté algo sobre circo líneas arriba. En Vancouver tuve el privilegio de ir a ver “Corteo”, obra del “Cirque du Soleil”. Hasta ese momento, lo más parecido que había visto era la obra “Ludicus” aquí en Lima. “Corteo” (http://www.cirquedusoleil.com/CirqueDuSoleil/en/showstickets/corteo/intro/intro.htm), una excelente obra donde se aprecia de cerca el mundo del circo, circo clásico, acrobático… donde se puede ver actuación, canto y acrobacias en un mismo lugar y de una forma tan encantadora que el tiempo se pasa volando apreciando la belleza de la presentación artística… las vivencias de los actores de circo y la identificación tan profunda por ese mundo hasta el final de los días. Difícilmente el “Cirque du Soleil” se presentará en los próximos años y seguramente más adelante y conforme sigan mejorando las cosas en el Perú, se logrará una presentación… pero si tienen el chance de ir a verlos y disfrutar con ellos, no dejen de hacerlo… vale la pena.

Espero no haberlos aburrido con esto pero me fascina el turismo y me fascina el teatro así que mientras puedo combinar ambos amores, lo haré y lo compartiré con quienes lo aprecien.

Si quieren más datos sobre alguna de estas obras o sobre otras actividades culturales que pude ver durante mi viaje, no duden en contactarme. A veces el idioma no es barrera para apreciar la maravilla que es el arte.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *