El domingo pasado ya no me alcanzó el tiempo para hablar mucho sobre este musical que está muy bueno, a la altura de Broadway … o quizás mejor? Vi varios videos de las presentaciones de Cabaret en países como Francia, USA, Argentina, España, México y claro, el montaje en Perú el día del estreno y no es por falsa modestia pero la presentación peruana me pareció la mejor… por ahí muy de cerca con la francesa… y claro, es mi humilde opinión de la que quizás algunos difieran (Pueden ver en YouTube presentaciones para que comparen).
La escenografía adecuada, en una Alemania de los años 20 en que Berlín albergaba lujuria, pobreza, degradación, y al mismo tiempo, se forjaba el movimiento Nazi con cada vez más fuerza, junto con la segregación racial, especialmente en contra de los judíos. Bajo este ambiente se presenta la historia de personajes que residen en Berlín, historias repartidas entre una pensión y el Kit Kat Club, un cabaret de medio pelo.
La fuerza de la obra y quien le da continuidad a la historia de todos los personajes y la relación entre ellos es Emcee, presentador del cabaret, una persona sin valores, sin religión, sin partido político, medio andrógeno podría llamarse, con una interpretación magnífica de Marco Zunino que se gana la obra de comienzo a fin, la voz, el movimiento, la actuación, se combinaron muy bien para un personaje importante, sino el más importante en la obra.
La voz de Gisela Ponce de León muy buena, interpretando a Sally Bowles, una cabaretera pobre, Inglesa, que sobrevive a su manera en Berlín, negándose oportunidades de surgir en la vida, de vivir feliz y plena, y prefiriendo la comodidad de lo conocido, aunque nunca llegue a saber lo que es ser feliz.
Raúl Zuazo, como el escritor, una persona bohemia, que quiere experimentar todo tipo de situaciones incluyendo relación con hombres y mujeres. Linda actuación de Raúl, como siempre.
Elena Romero y Enrique Collantes, linda pareja que interpretó a la dueña de la pensión, entrada en años, y un judío, que tiene su tienda de frutas. Se enamoran pero acaso el amor está permitido entre una alemana y un judío en un país en que el Nazismo se hacía más fuerte?
Dennise Dibós, un muy buen personaje, muy buena interpretación. Primera vez que la veo en escena y me encantó.
Hay muchos personajes más, cada uno muy bien en el papel que les tocó desempeñar. Una orquesta de primera que acompaña las secuencias del cabaret y que le dan vida también a la obra.
En general, una muy buena puesta que recién está en su segunda semana en cartelera y tiene para varias semanas más. Es muy raro que se hagan puestas de este tipo en el Perú, básicamente una vez al año y siempre promovidas por Preludio, es decir, por Dennise Dibós.
Grande trabajo y un reto aún mayor… el de siempre traer musicales cada uno mejor que el anterior. Qué nos deparará el próximo año?… quizás Chicago?… por qué no llegar a traer El Fantasma de la Ópera o Cats?… esperemos llegar a eso. Tenemos grandes valores en el Perú y habiendo visto obras en Canadá, USA y Argentina, no me cabe duda que talento tenemos y mucho, incluso mejor que en el extranjero.
2 comments for “Más de Cabaret”