Como ya se pueden haber dado cuenta, las salas de teatro en la mayoría de los distritos ya están siendo ocupadas por más de una obra de teatro para niños y adultos en las mismas fechas, lidiando con los horarios para aprovechar la capacidad del espacio. Es así como los auditorios de los colegios se convierten ahora en albergue para nuevas propuestas teatrales permitiendo al espectador poder contar con más alternativas en nuestra cartelera nacional.
El 9 de julio se estrenó en el Auditorio del Colegio San Agustín la obra “Una Pulga en la Oreja” producida por La Plaza ISIL y dirigida por el reconocido Juan Carlos Fisher quien en anteriores montajes ha sabido ganarse un nombre con puestas importantes como “En Casa/En Kabul”, “El Teniente de Inishmore” o “El Hombre Almohada” por cuyo montaje se vio acreedor al premio a Mejor Director del Año en el Perú.
En esta ocasión, “Una Pulga en la Oreja” nos presenta una historia divertida que nace de la desconfianza de una señora de clase alta respecto a la fidelidad de su esposo, y que genera una serie de acontecimientos y enredos entre amistades de la familia, sirvientes e incluso los dueños y trabajadores de un hotel de baja categoría donde se reúnen parejas que no desean ser descubiertas. La mayoría de las complicaciones se solucionan hacia el final de la obra y las vidas de los personajes regresan a su estado original, no sin antes llegar al punto de la locura y desesperación.
Dirigir a un elenco conformado por catorce actores (Gonzalo Torres, Katia Condos, Johanna San Miguel, Salvador del Solar, Diego Bertie, Alfonso Santistevan, Christian Ysla, Rómulo Assereto, Gianpiero Díaz, Gisela Ponce de León, Marisol Aguirre, Rossana Fernández Maldonado, Víctor Prada y Pablo Saldarriaga) no es tarea fácil, más aún con los enredos que se van presentando a lo largo de la obra, pero Fisher lo hizo posible. Es necesario destacar en este trabajo, aparte de la actuación de la mayor parte del elenco, el magnífico vestuario y la excelente escenografía que incluye la complejidad de ser giratoria llegando a verse diferentes ambientes frente a los ojos del expectador.
Si aún no han visto “Esta Obra es un Desastre” y desean ver “Una Pulga en la Oreja”, les recomiendo que vean “La Pulga” antes que la otra para evitar comparaciones, ¿por qué?, digamos que tiene una cantidad de actores similar, también una serie de enredos que forman parte del centro de la obra, y una escenografía también grande. Y para quienes no sigan la recomendación, los invito a publicar sus comentarios para ver si coincidimos o me presentan un nuevo punto de vista.
“La Pulga” se viene presentando de jueves a sábado a las 8 pm y los domingos a las 7 pm hasta el 16 de agosto y las entradas las encuentran en la cadena de Teleticket de Wong y Metro, o en las boleterías del teatro, siempre que se anoten en la lista de espera, ya que las butacas están vendidas en su totalidad pero siempre hay quien pierde la ocasión de asistir.
———–
Nota:
Si bien asistí a la obra recientemente, las entradas fueron compradas para el tercer día del estreno, sin embargo, éste se retrasó una semana por lo que tuve que canjearlas para otra fecha. Cabe señalar que La Plaza ISIL fue gentil al reconocer el inconveniente y obsequiar una entrada para la obra “Esperando la Carroza” que se viene presentando en sus escenarios en Larcomar.
2 comments for “Una Pulga en la Oreja”